En primer lugar, saludar a tod@ el que me esté leyendo y también agradecer que utilicéis vuestro tiempo en leer este artículo que escribo con muchísima ilusión.

Soy Yolanda, Farmacéutica (que no tiene botica) a la que siempre le ha gustado la nutrición. Tras la licenciatura en Farmacia mi interés por la nutrición hizo que asistiera a todos los cursos de nutrición que tuve a mi alcance y aunque no me considero “experta en nutrición” sí puedo orientar en temas básicos de nutrición.

Mi objetivo en este blog será escribir artículos para aclarar algunas dudas muy generales pero que la publicidad, la industria y las etiquetas de composición de los productos nos confunden.

Y con mis artículos espero ayudar al responsable de la nutrición de su familia.

Un abrazo

Yolanda

Las grasas en la alimentación

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha establecido las siguientes proporciones de nutrientes en la alimentación del ser humano:

30%                       grasas

55-60%                 hidratos de carbono

15%                       proteínas

Estos porcentajes varían con la edad y la situación física del individuo, pero estos son los porcentajes para la mayor parte de la población.

Si nos centramos en el consumo de grasas hay que dejar claro que las grasas son necesarias, pero al igual que el resto de los nutrientes, un consumo excesivo de grasas es perjudicial para nuestro organismo.

Y si además de consumo excesivo también tenemos más consumo del tipo de grasas denominadas perjudiciales el problema se agrava.

 

TIPOS DE GRASAS

Hay tipos de grasas mejores, peores y malas. Esta clasificación se define, entre otras cosas, por el grado de saturación de las mismas.

¿Y qué es grado de saturación?. Una explicación muy, muy sencilla seria:

Pensemos en las grasas como si fueran un tren formado por cadenas lineales de átomos de carbono (C) que son los vagones y también hay átomos de hidrógeno (H) y oxígeno (O) que no son vagones en la cadena, digamos que el H y el O se cuelgan de los vagones.

El carbono, que son los vagones del tren, tiene 4 enganches para hacer la cadena y siempre se une por delante y por detrás con otro átomo de carbono.

Como a cada átomo de carbono le quedan 2 enganches libres, puede hacer tres cosas:

1) si utiliza estos enganches libres para unirse con más fuerza a sus átomos de carbono anterior y/o posterior es una grasa insaturada. Puede ser monoinsaturada o poliinsaturada dependiendo si utiliza 1 ó 2 de sus enganches libres para unirse a los átomos de carbono. Éstas son las grasas buenas.

2) si utiliza los enganches libres para unirse a átomos de hidrógeno es una grasa saturada. Éstas son las no tan buenas, aunque no las podemos clasificar como malas.

3) y por último tenemos las grasas trans que son grasa saturada, con átomos de hidrógeno y además la estructura lineal se retuerce como si fuera un sacacorchos. Este efecto de retorcer se suele producir cuando se somete a las grasas a temperatura alta varias veces (ejemplo. el aceite refrito) Estas son definitivamente las grasas malas y hay que evitarlas.

 TIPOS DE COLESTEROL

Ahora que ya hemos diferenciado las grasas tenemos que conocer su efecto sobre el colesterol.

Pero antes también hay que explicar que hay dos tipos de colesterol:

.- colesterol bueno,  HDL

.- colesterol malo, LDL

EFECTO DE LAS GRASAS SOBRE EL COLESTEROL

¿Qué efecto tiene cada tipo de grasa en cada tipo de colesterol?

  • Monoinsaturadas: aumentan HDL y disminuyen LDL
  • Poliinsaturadas: disminuyen HDL y LDL
  • Saturadas: aumentan HDL y LDL
  • Trans: disminuyen HDL y aumentan LDL

CONCLUSIÓN

El objetivo nutricional para todos los individuos es conseguir niveles más altos de HDL y menos de LDL, los que nos lleva a que:

  1. debemos tomar grasas monoinsaturadas: aceite de oliva, aguacate, almendras.
  2. debemos evitar a toda costa las grasas trans: aceites y grasas vegetales hidrogenados (suelen ser de palma o coco)

Y ¡Sorpresa! La manteca de cerdo es en un 60% grasa monoinsaturada, la misma que hace que sean buenos el aceite de oliva y el aguacate.

Precisamente es manteca de cerdo, en concreto, de cerdo ibérica la que utilizamos en La Casita de Carlota porque hacemos dulces artesanales, diarios y con materias primas de calidad.

¡¡¡¡Importante!!!!  NUNCA encontrarás aceite de palma en los productos elaborados en La Casita de Carlota.

Tu salud y la de los tuyos nos importa.

 

Espero que el artículo os haya gustado.

Hasta la próxima.

 

Yolanda Delgado de la Rosa.

Licenciada en Farmacía . UCM.

Cursos Nutrición NovoCampus. Ac

colesterol
La compra de los productos de La Casita de Carlota se realiza exclusivamente en tienda.
Al ser productos de elaboración artesanal no garantizamos la disponibilidad del 100% de los productos que aparecen en esta web.

Tienda abierta:

Lunes a viernes:

09h00 - 20h00

Fines de semana:

09h00 - 14h30

Contacto

Av. del Dr. García Tapia, 208,

Madrid, España

 

 Teléfonos

617609300

 91.3014982

Síguenos